Territorio Kintoan Barna

El territorio Kintoan Barna

El territorio conocido como Kintoan Barna agrupa a localidades situadas a ambos lados de los Pirineos: Baigorri, Banka, Urepel, Eugi, Zubiri y los valles de Erro y Baztan, que comparten las tierras de Quinto Real. Históricamente, en la Edad Media, los pastores pagaban un impuesto (la quinta) al rey de Navarra para poder ejercer el pastoreo en el territorio Kintoan Barna.

Baigorri

Puerta de entrada del valle pirenaico

Baigorri es la puerta de entrada de este valle pirenaico que se extiende al sur por Quinto Real. La mejor forma de descubrir la historia de este pueblo es recorrerlo a pie: su castillo, cuyas partes más antiguas datan del siglo XII, su puente de estilo romano, sus casas de los siglos XVII y XVIII o incluso su frontón, Asimismo, esta localidad es la cuna de los vinos de Denominación de Origen Irulegi, los únicos viñedos en terrazas del País Vasco.

Atravesada por el río Nive des Aldudes, Baigorri es también desde 2016 la primera Estación de Trail del País Vasco Norte.

Una de las mejores formas de conocer su historia y la de su territorio es visitar el centro de interpretación Mehaka, cuya exposición recorre la historia de la Baja Navarra desde su formación a finales del siglo XII, hasta la desaparición de sus instituciones tras la Revolución Francesa.

Baigorri
Baigorri

Baigorri

Puerta de entrada del valle pirenaico

Baigorri es la puerta de entrada de este valle pirenaico que se extiende al sur por Quinto Real. La mejor forma de descubrir la historia de este pueblo es recorrerlo a pie: su castillo, cuyas partes más antiguas datan del siglo XII, su puente de estilo romano, sus casas de los siglos XVII y XVIII o incluso su frontón, Asimismo, esta localidad es la cuna de los vinos de Denominación de Origen Irulegi, los únicos viñedos en terrazas del País Vasco.

Atravesada por el río Nive des Aldudes, Baigorri es también desde 2016 la primera Estación de Trail del País Vasco Norte.

Una de las mejores formas de conocer su historia y la de su territorio es visitar el centro de interpretación Mehaka, cuya exposición recorre la historia de la Baja Navarra desde su formación a finales del siglo XII, hasta la desaparición de sus instituciones tras la Revolución Francesa.

Banka

Banca

Tradición minera y siderúrgica

Situado entre las montañas, el pueblo de Banca tiene un relieve muy escarpado. El punto más alto se encuentra en la cima del monte Laurina, a 1278 metros de altitud. La minería y la metalurgia han jugado un papel fundamental en la creación y evolución del pueblo. En sus fábricas y hornos se fundía cobre y hierro provenientes de las montañas del entorno.

En la actualidad, a la entrada del pueblo se encuentra en pie uno de los hornos de época más antiguos construidos en piedra. La actividad agrícola sigue viva en el pueblo, así como la cría de peces, cuyas instalaciones se encuentran a la salida del pueblo.

Urepel

Urepel, tierra de pastores y bertsolaris

Urepel está situada en el centro de la zona de Quinto, formada por 2 calles principales y un poblado disperso en laderas o valles. El pueblo es rico en agricultura de montaña y en la cría de pescado. Los pastores utilizaban el territorio Quinto desde la antigüedad.

Cada año, EL pueblo acoge la fiesta de la trashumancia conocida como “la marca de Urepel”. El ganado que se dirige a los pastos de verano de la meseta de Sorogain es marcado con un sello de hierro rojo. Urepel también es conocido como el pueblo donde nació Xalbador: un bertsolari de gran talento y fama indiscutible.

La Comisión Sindical del Valle de Baigorri, ubicada en Urepel, gestiona los pastos de montaña, así como las labores de reparación y conservación en los pastos existentes en todo el valle.

Urepele
Urepele

Urepel

Urepel, tierra de pastores y bertsolaris

Urepel está situada en el centro de la zona de Quinto, formada por 2 calles principales y un poblado disperso en laderas o valles. El pueblo es rico en agricultura de montaña y en la cría de pescado. Los pastores utilizaban el territorio Quinto desde la antigüedad.

Cada año, EL pueblo acoge la fiesta de la trashumancia conocida como “la marca de Urepel”. El ganado que se dirige a los pastos de verano de la meseta de Sorogain es marcado con un sello de hierro rojo. Urepel también es conocido como el pueblo donde nació Xalbador: un bertsolari de gran talento y fama indiscutible.

La Comisión Sindical del Valle de Baigorri, ubicada en Urepel, gestiona los pastos de montaña, así como las labores de reparación y conservación en los pastos existentes en todo el valle.

Eugi

Eugi

Entre el bosque y el lago

Eugi es un pueblo pirenaico típico que se encuentra a pocos kilómetros del bosque de Quinto Real, al borde de un lago artificial.

Pueblo con una rica historia, Eugi ha conservado vestigios de su pasado: 5 km antes de llegar a la ciudad, se encuentra la antigua Real Fábrica de Municiones de Eugi, con un recinto de 10.000 m2.

Situado en la antigua ruta de los contrabandistas, Eugi es el punto de partida de numerosos paseos a lo largo de su lago o para adentrarse en el bosque de Kintoa.

Zubiri

Parada en el Camino de Santiago

A medio camino entre Roncesvalles y Pamplona, y capital del valle de Esteribar, el pueblo de Zubiri es una visita obligada en el Camino de Santiago. La villa conserva varios edificios característicos del siglo XVIII. El puente medieval sobre el río Arga da nombre al pueblo.

Hasta hace poco, era objeto de una animada tradición: se obligaba a los animales a pasar alrededor de su pilar central para evitar la rabia, ya que, según la leyenda, el puente poseía este poder protector sobrenatural.

El valle de Esteribar presenta grandes contrastes entre la zona norte y el sur. En el norte se encuentra el bosque Quinto Real, un extenso hayedo surcado de regatas y senderos, cuya propiedad comparten los valles pirenaicos de Esteribar, Alduides, Baztan y Erro. En la parte media y sur del valle, la masa forestal da paso a pueblos llenos de historia, como Zubiri o Eugui, y el paisaje se tiñe de bosques de ribera, pinares, prados y campos de cultivo.

Zubiri
Zubiri

Zubiri

Parada en el Camino de Santiago

A medio camino entre Roncesvalles y Pamplona, y capital del valle de Esteribar, el pueblo de Zubiri es una visita obligada en el Camino de Santiago. La villa conserva varios edificios característicos del siglo XVIII. El puente medieval sobre el río Arga da nombre al pueblo.

Hasta hace poco, era objeto de una animada tradición: se obligaba a los animales a pasar alrededor de su pilar central para evitar la rabia, ya que, según la leyenda, el puente poseía este poder protector sobrenatural.

El valle de Esteribar presenta grandes contrastes entre la zona norte y el sur. En el norte se encuentra el bosque Quinto Real, un extenso hayedo surcado de regatas y senderos, cuya propiedad comparten los valles pirenaicos de Esteribar, Alduides, Baztan y Erro. En la parte media y sur del valle, la masa forestal da paso a pueblos llenos de historia, como Zubiri o Eugui, y el paisaje se tiñe de bosques de ribera, pinares, prados y campos de cultivo.