Colaboración histórica

La cooperación entre los habitantes de los valles de Esteribar y el valle de Baigorri y Alduides es histórica. Unidos por una actividad tan dura como ancestral, el pastoreo, y una lengua (el euskera) y un patrimonio minero comunes, los pueblos de uno y otro lado del Pirineo han colaborado desde tiempos inmemoriales.

Los acuerdos de facerías, para permitir al ganado de Urepel pastar en verano en los prados navarros de Sorogain, o el contrabando de ganado y material transfronterizo son ejemplos de los estrechos lazos que unen a estos pueblos.

Colaboración transfronteriza

Kintondare es un proyecto que continúa con el trabajo realizado desde hace décadas por las entidades locales de un lado y otro de los Pirineos. Habitantes de Alduides y Esteribar han colaborado anteriormente en proyectos como YELMO (2010-2013) y KINTOAN BARNA (2019-2022).

El proyecto YELMO, subvencionado por los Fondos FEDER, estuvo impulsado por el Concejo de Eugi y los municipios de Banca y Baigorri. Además de trabajar por la consolidación de la relación transfronteriza, YELMO apostó por la puesta en valor del patrimonio industrial de Eugi (con su Real Fábrica de Armas) y Banca (con su Alto Horno de Bronce). Gracias a YELMO se pudieron desarrollar inversiones en ambas localidades, se crearon itinerarios de gran interés histórico y medioambiental.

El más reciente proyecto KINTOAN BARNA fue un programa europeo de cooperación transfronterizo en el que participan 13 localidades situadas en el eje de 80 kilómetros que, además de todas las incluidas dentro de la zona de Quinto Real, unía Saint-Jean-Pied-de-Port y Pamplona. Toda la información sobre el proyecto Kintoan Barna se puede consultar en el siguiente enlace.