Kintondare, proyecto transfronterizo y participación
KINTONDARE EFA121/01 es un proyecto POCTEFA en el que están implicadas varias entidades del territorio Kintoan Barna: Baigorri, Banca, Urepel, Commission Syndicale de la Vallée de Baigorri, Esteribar, Eugi y Zubiri, con Burdin Leku y OPTB como entidades asociadas.
El objetivo del proyecto es consolidar el territorio transfronterizo y la cooperación a través de estrategias de desarrollo sostenible en torno a su legado histórico (patrimonio material e inmaterial), permitiendo la planificación de acciones y la toma de decisiones con la implicación de la población. Kintondare incluye también acciones para poner en marcha la futura AECT (Agrupación Europea de Cooperación Territorial).
KINTONDARE se centra en 3 acciones específicas:
- La gestión del patrimonio común del territorio transfronterizo Kintoan Barna
- La definición de una estrategia de desarrollo turístico sostenible
- Reforzar la cooperación a ambos lados del Pirineo a través de la creación de la Mesa de cooperación KINTONDARE, un equipo técnico de gestión y realización de un proceso de participación local sobre el proyecto.
El proyecto KINTONDARE ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
ACCIONES
Para mejorar el territorio transfronterizo de Kintoan Barna se van a llevar a cabo una serie de actuaciones en los distintos municipios. Así mismo, la difusión de los elementos que conforman el patrimonio del territorio se realiza desde los diferentes centros de interpretación habilitados en Kintoan Barna.
Toda la población y colectivos del territorio Kintoan Barna fueron invitadas a participar en las reuniones que se celebraron en septiembre y octubre de 2024.
Nueva sede y nuevos servicios
Edificio de la Tesorería e inventario patrimonial
Promoción del patrimonio minero y trabajo en la toponimia del pueblo
Acondicionamiento de Amerikanoinea: un lugar de intercambio y trabajo sobre el euskara y el bertsolarismo
Investigación y valorización del patrimonio cultural y servicios de acogida a los visitantes
Estudios arqueológicos en Murelu
Punto de información y aula geológica
Participación
Baigorri
Banca
Urepel
Comisión Sindical del Valle de Baigorri
Eugi
Zubiri
Esteribar
KINTONDARE, un proyecto europeo
El proyecto KINTORANDE EFA121/01 está siendo desarrollado conjuntamente por 7 socios y 2 entidades participantes desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.
- Département Pyrénées-Atlantiques (FR64): Commune de Banca (JdF), Commune d’Urepel, Commune de Saint-Étienne-de-Baïgorry, Commission Syndicale de la Vallée de Baigorri – CSVB – y Office de Tourisme du Pays Basque (asociado).
- Navarra (ES31): Concejo de Eugi, Ayuntamiento de Esteribar, Concejo de Zubiri y Asociación Burdin Leku (asociado).
El proyecto KINTONDARE cuenta con un presupuesto global de 3.446.315 €, de los cuales 2.240.105 € (65%) proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER – a través del programa Interreg POCTEFA 2021-2027.
Nuestro proyecto se centra en tres acciones específicas:
- Estrategia de gestión del patrimonio común del territorio transfronterizo Kintoan Barna.
- Turismo responsable.
- Cultura de cooperación: un único territorio, una sola unidad de acción, de ejecución y participación.
El patrimonio inmaterial caracteriza al territorio y le proporciona identidad: el euskara como idioma común y el folklore compartido son dos de sus expresiones más destacadas.
El territorio KINTOAN BARNA posee un significativo patrimonio histórico en ambos lados de la muga. El patrimonio industrial y minero ha conformado un paisaje cultural salpicado de yacimientos arqueológicos, minas y antiguas fábricas. Este territorio es muy rico en patrimonio natural por lo paisajístico pero también por la fauna y flora que lo conforman. La combinación de estos dos patrimonios es uno de los puntos fuertes en los que los promotores de KINTONDARE basan la posición de este territorio como destino de turismo sostenible.
Tras las experiencias de los anteriores proyectos transfronterizos Yelmo y Kintoan Barna, KINTONDARE establecerá una estrategia conjunta que ayude a gestionar este patrimonio común. Todos los socios trabajarán para poner en marcha herramientas de comunicación, materiales pedagógicos y otras herramientas que se integrarán en la oferta de turismo sostenible de Kintoan Barna.