Esta mañana se ha presentado en el alto de Urkiaga el proyecto POCTEFA KINTONDARE en el que participan el Ayuntamiento de Esteribar, el concejo de Zubiri, el concejo de Eugi, los ayuntamientos de Baigorri, de Banca y de Urepel y la Comisión Sindical del Valle de Baigorri.

Al acto de inauguración han asistido la consejera del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; el alcalde de Banca, Michel Oçafra; el alcalde de Esteribar, Guillermo Arrayoz; el alcalde de Baigorri, Antton Curutcharry; el presidente de la Comisión Sindical del Valle de Baigorri, Michel Bidart; la alcaldesa de Urepel; Xole Aire; el vicepresidente de cooperación transfronteriza de la Comunidad de aglomeración del País Vasco, Joseba Erremundeguy; la consejera del Departamento de Pirineos Atlánticos Annick Trounday; el consejero territorial de la Región de Nuevo Aquitania Andde Sainte Marie; la presidenta del Concejo de Zubiri Begoña Cantero; y el presidente del concejo de Eugi, Eduardo Rodríguez.

La vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha subrayado la relevancia de la colaboración transfronteriza y ha querido destacar que las iniciativas de este tipo demuestran que el espacio transfronterizo, más que una barrera y un obstáculo, puede ser una oportunidad para dotar de vida a las zonas rurales, promover un turismo sostenible y crear un entorno más equilibrado y próspero.

Por su parte, los alcaldes de Esteribar, Banca y Baigorri, han declarado que Kintondare es más que un proyecto. “Es una visión compartida de cómo queremos afrontar el futuro. Compartimos desde hace siglos unos valores, una cultura, una historia y una lengua -el euskera- comunes. Tenemos un patrimonio material (montes y pasado minero) e inmaterial (el euskera y folclore) que nos unen y que constituyen los pilares fundamentales de nuestro territorio y de nuestra identidad.

Tras las experiencias de los anteriores proyectos transfronterizos Yelmo y Kintoan Barna, KINTONDARE establecerá una estrategia conjunta que ayude a gestionar el patrimonio común que comparten (patrimonio industrial y minero, patrimonio natural y patrimonio inmaterial basado en el euskera y en el folclore), que permita definir un turismo sostenible y responsable y que sirva para reforzar la cooperación a ambos lados del Pirineo.

Renovación de infraestructuras y nuevos proyectos

Aunque Kintondare promueve el trabajo en común de los siete participantes, cada socio va a poner en marcha su propio proyecto.

En Banca se va a restaurar el antiguo Alto Horno, declarado Monumento Histórico, y se va a realizar un inventario toponímico de las localidades del municipio en el que van a participar todos los habitantes de Banca. Posteriormente, con los datos recogidos se creará una maqueta en relieve.

El municipio de Baigorri va a acondicionar el antiguo edificio de la Tesorería para reconvertirlo en viviendas para trabajadores temporeros y va a lleva a cabo un inventario patrimonial. Durante tres años se recogerá información sobre temas muy variados como toponimia, cartelería, estelas funerarias o actas notariales.

La Comisión Sindical del Valle de Baigorri va a rehabilitar la planta baja del antiguo hotel Anglesainea para convertirlo en su sede. La nueva sede seguirá siendo un centro público al servicio de 220ganaderos del Valle de Baigorri y un generador de
actividad y entretenimiento para la población localy los turistas.

El municipio de Urepel seguirá desarrollando el centro de interpretación Amerikanoinea, un espacio dinámico dedicado a descubrir la identidad del valle a través de sus 4 ejes (pastoralismo, euskera, bertsolarismo y el territorio Kintoan Barna). El centro está abierto todo el año y se ha contratado a una técnica para definir el programa cultural y gestionar las actividades y las visitas guiadas.

La localidad de Eugi ofertará un programa de visitas guiadas en la Real Fábrica de Armas, donde continuará con los trabajos de investigación que se están realizando en los yacimientos arqueológicos; actualizará el contenido expositivo del Centro de Referencia Histórica Olondo; ordenará y habilitará servicios en el pueblo para mejorar la calidad de vida de los habitantes y poder acoger el flujo turístico; e iniciará investigaciones para localizar antiguos cotos mineros en el monte Erregerena.

El Ayuntamiento de Esteribar tiene previsto poner en marcha un punto
de información y habilitar un aula geológica en la antigua posada de Zubiri, la Casa Apolonia, que se convertirá en la Casa de Cultura del Valle de Esteribar.

El Concejo de Zubiri realizará estudios arqueológicos en el Castro de Murelu. Para ello,trabajará conla Sociedad de Estudios Aranzadi pararealizar una campaña arqueológica que acabe dando un rigor histórico a las distintas teorías barajadas en torno a Murelu.

Proyecto KINTONDARE EFA121/01

El proyecto KINTONDARE EFA121/01 será desarrollado conjuntamente por 7 socios (el Ayuntamiento de Esteribar, el concejo de Zubiri, el concejo de Eugi, Baigorri, Banca, la Comisión sindical del valle de Baigorri y Urepel) y 2 entidades asociadas (Burdin Leku y Office de Tourisme du Pays Basque) desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Dispone de un presupuesto global de 3.446.315 euros, de los cuales 2.240.105 euros (65%) proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER- a través del programa Interreg POCTEFA 2021-2027.